viernes, 11 de noviembre de 2022

ÉTICA SIN DIOSES

 

(Foto tomada de www.frank-zindler.com)


Frank Zindler, Bach. Ciencias por la Universidad de Michigan, ex presidente y actual miembro de la junta directiva de American Atheists.

Correo-e: fzindler@outlook.com

 

Una de las primeras preguntas que los verdaderos creyentes y los escépticos hacen a los ateos es: "Si no crees en Dios, no hay nada que te impida cometer crímenes, ¿verdad? Sin el miedo al fuego del infierno y a la condenación eterna, puedes hacer lo que quieras, ¿no?".

Introducción

Es difícil de creer que incluso personas inteligentes y educadas puedan sostener tal opinión, ¡pero lo hacen! Parece que nunca se les ocurrió que los griegos y los romanos, cuyos dioses y diosas eran algo menos que dechados de virtud, llevaban sin embargo vidas no obviamente peores que las de los bautistas de Alabama. Además, paganos como Aristóteles y Marco Aurelio -aunque sus sistemas no son adecuados para nosotros hoy en día- lograron producir tratados éticos de gran sofisticación, una sofisticación rara vez o nunca igualada por los moralistas cristianos.

La respuesta a las preguntas planteadas anteriormente es, por supuesto, "¡absolutamente no!". El comportamiento de los ateos está sujeto a las mismas reglas de sociología, psicología y neurofisiología que rigen el comportamiento de todos los miembros de nuestra especie, incluidos los religiosos. Además, a pesar de las protestas en contra, podemos afirmar como regla general que cuando los religiosos practican un comportamiento ético, no se debe realmente a su miedo al fuego del infierno y a la condenación, ni tampoco a sus esperanzas de alcanzar el cielo. El comportamiento ético -independientemente de quién lo practique- resulta siempre de las mismas causas y está regulado por las mismas fuerzas, y no tiene nada que ver con la presencia o ausencia de creencias religiosas. La naturaleza de estas causas y fuerzas es el tema de este ensayo.

Fundamentos psicobiológicos

Como seres humanos, somos animales sociales. Nuestra socialidad es el resultado de la evolución, no de la elección. La selección natural nos ha dotado de sistemas nerviosos especialmente sensibles al estado emocional de nuestros semejantes. Entre los de nuestra especie, las emociones son contagiosas, y sólo los raros mutantes psicópatas entre nosotros pueden ser felices en medio de una sociedad triste. Está en nuestra naturaleza ser felices en medio de la felicidad, tristes en medio de la tristeza. Está en nuestra naturaleza, afortunadamente, buscar la felicidad para nuestros semejantes al mismo tiempo que la buscamos para nosotros mismos. Nuestra felicidad es mayor cuando es compartida.

La naturaleza también nos ha dotado de sistemas nerviosos que son, en gran medida, grabables [imprintable]. Sin duda, este fenómeno no es tan pronunciado ni tan ineludible como, por ejemplo, en los gansos, en los que un polluelo recién salido del cascarón puede "apegarse" [imprinted] a un tren de juguete y lo seguirá hasta el agotamiento, como si fuera su madre. Sin embargo, los seres humanos muestran cierto grado de impronta [imprint]. El sistema nervioso humano parece conservar su capacidad de impronta hasta una edad avanzada, y es muy probable que el fenómeno conocido como "amor a primera vista" sea una forma de impronta. La impronta es una forma de comportamiento de apego, y nos ayuda a formar fuertes vínculos interpersonales. Es una fuerza importante que nos ayuda a romper la barrera del ego para crear "otros significativos" a los que podemos amar tanto como a nosotros mismos. Estas dos características de nuestro sistema nervioso -la sugestionabilidad emocional y la impronta [imprintability del apego-, aunque son la base de todo comportamiento y arte altruistas, son totalmente compatibles con el egoísmo característico de todos los comportamientos creados por el proceso de selección natural. Es decir, en gran medida los comportamientos que nos satisfacen a nosotros mismos se encontrarán, simultáneamente, con los que satisfacen a nuestros semejantes, y viceversa.

Esto no debería sorprendernos si tenemos en cuenta que entre las sociedades de nuestros primos primates más cercanos, los grandes simios, el comportamiento social no es caótico, ¡aunque los gorilas carezcan de los Diez Mandamientos! El joven chimpancé no necesita un oráculo que le diga que debe honrar a su madre y abstenerse de matar a sus hermanos. Por supuesto, se han observado peleas familiares e incluso asesinatos en las sociedades de los simios, pero estos comportamientos son excepciones, no la norma. Lo mismo ocurre en las sociedades humanas, en todas partes y en todo momento.

Los simios africanos -cuyos genes son entre el noventa y ocho y el noventa y nueve por ciento idénticos a los nuestros- se desenvuelven como animales sociales, cooperando en la vivencia de la vida, completamente sin el beneficio del clero y sin los mandamientos del Éxodo, el Levítico o el Deuteronomio. Es aún más alentador saber que los sociobiólogos han observado incluso un comportamiento altruista entre los grupos de babuinos. En más de una ocasión, en grupos atacados por leopardos, se ha observado que los machos viejos, en edad post-reproductiva, se quedan en la retaguardia del grupo que escapa y se enfrentan al leopardo en lo que suele ser una lucha suicida. Cuando el viejo macho retrasa la persecución del leopardo sacrificando su propia vida, las hembras y las crías escapan y viven para cumplir sus distintos destinos. El heroísmo que vemos representado, de vez en cuando, por nuestros compañeros hombres y mujeres, es mucho más antiguo que sus religiones. Mucho antes de que los dioses fueran creados por las mentes llenas de miedo de nuestros ancestros menos valientes, el heroísmo y los actos de amor abnegado existían. No requerían una excusa sobrenatural entonces, ni la requieren ahora.

Teniendo en cuenta el hecho general de que la evolución nos ha dotado de sistemas nerviosos que favorecen los comportamientos sociales, más que los antisociales, ¿no es cierto, sin embargo, que el comportamiento antisocial existe, y existe en cantidades mayores de las que un eticista razonable encontraría tolerables? Por desgracia, esto es cierto. Pero es cierto en gran medida porque vivimos en mundos mucho más complejos que el mundo paleolítico en el que se originó nuestro sistema nervioso. Para comprender el significado ético de este hecho, debemos hacer una pequeña digresión y revisar la historia evolutiva del comportamiento humano.

Una digresión

Hoy en día, la herencia sólo puede controlar nuestro comportamiento de la forma más general, no puede dictar comportamientos precisos adecuados a circunstancias infinitamente variadas. En nuestro mundo, la herencia necesita ayuda.

En cambio, en el mundo de la mosca de la fruta, los problemas que hay que resolver son pocos y de naturaleza muy predecible. En consecuencia, el cerebro de la mosca de la fruta está en gran medida "cableado" por la herencia. Es decir, la mayoría de los comportamientos son el resultado de la activación ambiental de circuitos nerviosos que se forman automáticamente en el momento de la aparición de la mosca adulta. Este es un ejemplo extremo de lo que se denomina comportamiento instintivo. Cada comportamiento está codificado por uno o varios genes que predisponen al sistema nervioso a desarrollar ciertos tipos de circuitos y no otros, y donde es casi imposible actuar de forma contraria al guión genéticamente predeterminado.

El mundo de un mamífero -por ejemplo, un zorro- es mucho más complejo e imprevisible que el de la mosca de la fruta. Por ello, el zorro nace con sólo una parte de sus circuitos neuronales. Muchas de sus neuronas permanecen "plásticas" durante toda la vida. Es decir, pueden o no conectarse entre sí en circuitos funcionales, dependiendo de las circunstancias ambientales. El comportamiento aprendido es el que resulta de la activación de estos circuitos condicionados por el entorno. El aprendizaje permite al mamífero individual aprender -por ensayo y error- un mayor número de comportamientos adaptativos que los que podría transmitir la herencia. Un zorro estaría lleno de genes si todos sus comportamientos estuvieran especificados genéticamente.

Sin embargo, con la evolución de los humanos, la complejidad del entorno aumentó de forma desproporcionada con respecto a los cambios genéticos y neuronales que nos distinguían de nuestros antepasados simios. Esto se debió en parte a que nuestra especie evolucionó en un periodo geológico de gran flujo climático -la Edad de Hielo- y en parte al hecho de que nuestros propios comportamientos empezaron a cambiar nuestro entorno. A su vez, el entorno modificado creó nuevos problemas que debían resolverse. Sus soluciones cambiaron aún más el entorno, y así sucesivamente. Así, el descubrimiento del fuego condujo a la quema de árboles y bosques, lo que llevó a la destrucción de los suministros locales de agua y de las cuencas hidrográficas, lo que condujo al desarrollo de la arquitectura con la que se construyeron acueductos, lo que condujo a leyes relativas a los derechos del agua, lo que condujo a conflictos internacionales, y así sucesivamente.

Ante tal complejidad, incluso la capacidad de aprender nuevos comportamientos es, por sí misma, inadecuada. Si el ensayo y error fuera el único medio, la mayoría de la gente moriría de vieja antes de conseguir redescubrir el fuego o reinventar la rueda. Como sustituto del instinto y para aumentar la eficacia del aprendizaje, la humanidad desarrolló la cultura. La capacidad de enseñar -así como de aprender- evolucionó, y el aprendizaje por ensayo y error se convirtió en un método de último recurso.

Mediante la transmisión de la cultura -pasar la suma total de los comportamientos aprendidos comunes a una población- podemos hacer lo que la selección genética darwiniana no permitiría: podemos heredar características adquiridas. Una vez inventada la rueda, su fabricación y uso pueden transmitirse de generación en generación. La cultura puede adaptarse al cambio mucho más rápido que los genes, lo que permite dar respuestas muy ajustadas a las perturbaciones y trastornos del entorno. Mediante la transmisión cultural, los comportamientos que han demostrado ser útiles en el pasado pueden enseñarse rápidamente a los jóvenes, de modo que la adaptación a la vida -por ejemplo, en el casquete polar de Groenlandia- puede estar asegurada.

Aun así, la transmisión cultural tiende a ser rígida: ¡se necesitaron más de cien mil años para avanzar hasta que corten ambos lados del hacha de mano! Las mutaciones culturales, al igual que las genéticas, tienden a ser perjudiciales en la mayoría de los casos, y ambas son resistidas, la primera por el conservadurismo cultural, la segunda por la selección natural. Pero los cambios son más rápidos que la tasa de cambio genético, y las culturas evolucionan lentamente. Incluso ese dinosaurio cultural conocido como la Iglesia católica -a pesar de su pretensión de ser la depositaria inmutable de la verdad y el comportamiento "correcto"- ha cambiado mucho desde sus inicios.

Por cierto, es en esta etapa de la evolución del comportamiento en la que la mayoría de las religiones de hoy en día siguen estancadas. Nuestros códigos morales inflexibles y absolutistas también están fijados en esta etapa. Los Diez Mandamientos son la contrapartida moral de la fase de la evolución tecnológica "así es como se frotan los palitos". Si el único tipo de fuego que quieres es uno para calentar tu cueva y cocinar tus almejas, el método de frotar palitos es suficiente. Pero si quieres un fuego para propulsar tu avión a reacción, hay que hacer algunos cambios.

Lo mismo ocurre con la transmisión del comportamiento moral. Si vamos a vivir vidas tan complejas socialmente como los aviones son complejos tecnológicamente, necesitamos algo más que los Diez Mandamientos. No podemos basar nuestro código moral en decretos arbitrarios y caprichosos transmitidos por personas que dicen conocer las intenciones de los habitantes del Sinaí o del Olimpo. Nuestra ética no puede basarse en ficciones sobre la naturaleza de la humanidad ni en informes falsos sobre los deseos de las deidades. Nuestra ética debe estar firmemente plantada en el suelo del autoconocimiento científico. Debe ser mejorable y adaptable.

¿Por dónde empezamos entonces, y con qué?

Volver a la ética

Platón demostró hace tiempo, en su diálogo Eutifrón, que no podemos depender de los dictados morales de una deidad. Platón se preguntaba si los mandatos de un dios eran "buenos" simplemente porque un dios los había ordenado o porque el dios reconocía lo que era bueno y ordenaba la acción en consecuencia. Si algo es bueno simplemente porque un dios lo ha ordenado, cualquier cosa podría considerarse buena. No habría forma de predecir qué es lo que el dios podría desear a continuación, y no tendría ningún sentido afirmar que "Dios es bueno". Golpear a los bebés con piedras sería tan probable que fuera "bueno" como el principio "Ama a tus enemigos". (Parece que la "bondad" del dios del Antiguo Testamento es totalmente de este tipo).

Por otra parte, si los mandamientos de un dios se basan en el conocimiento de la bondad inherente de un acto, nos enfrentamos a la constatación de que existe una norma de bondad independiente del dios y debemos admitir que éste no puede ser la fuente de la moralidad. En nuestra búsqueda del bien, podemos obviar al dios e ir a su fuente.

Dado, pues, que los dioses a priori no pueden ser la fuente de los principios éticos, debemos buscar tales principios en el mundo en el que hemos evolucionado. Debemos encontrar lo sublime en lo mundano. ¿Qué precepto podríamos adoptar?

El principio del "interés propio ilustrado" es una excelente primera aproximación a un principio ético que es a la vez coherente con lo que conocemos de la naturaleza humana y relevante para los problemas de la vida en una sociedad compleja. Examinemos este principio.

En primer lugar, debemos distinguir entre el interés propio "ilustrado" y el "no ilustrado". Tomemos un ejemplo extremo para ilustrarlo. Supongamos que vives una vida totalmente egoísta de gratificación inmediata de cada deseo. Supongamos que cada vez que otra persona tiene algo que tú quieres, lo tomas para ti.

No pasaría mucho tiempo antes de que todo el mundo se levantara en armas contra ti, y tendrías que pasar todas tus horas de vigilia evitando las represalias. Dependiendo de lo escandalosa que haya sido tu actividad, podrías perder la vida en una orgía de venganza vecinal. La vida del interés propio total pero no iluminado puede ser emocionante y agradable mientras dure, pero no es probable que dure mucho.

La persona que practica el interés propio "ilustrado", por el contrario, es la persona cuya estrategia de comportamiento maximiza simultáneamente tanto la intensidad como la duración de la gratificación personal. Una estrategia ilustrada será aquella que, cuando se practique durante un largo periodo de tiempo, genere cantidades y variedades cada vez mayores de placeres y satisfacciones.

¿Cómo se hace esto?

Es evidente que se gana más cooperando con los demás que con actos de egoísmo aislado. Un solo hombre con una piedra no puede matar a un búfalo para la cena. Pero un grupo de hombres o mujeres, con muchas piedras, puede despeñar a la bestia por un acantilado y -incluso después de repartir la carne entre ellos- seguirán teniendo más para comer de lo que habrían tenido sin cooperación.

Pero la cooperación es una calle de doble sentido. Si cooperas con varios otros para matar búfalos y cada vez te alejan de la presa y se la comen ellos mismos, rápidamente te llevarás tus servicios a otra parte y dejarás a los ingratos dando tumbos sin el equivalente paleolítico de un cuarto para el puente. La cooperación implica reciprocidad.

La justicia tiene sus raíces en el problema de determinar la equidad y la reciprocidad en la cooperación. Si coopero contigo en la labranza de tu campo de maíz, ¿qué parte del maíz me corresponde en el momento de la cosecha? Cuando hay justicia, la cooperación funciona con la máxima eficiencia, y los frutos de la cooperación son cada vez más deseables. Por lo tanto, el interés propio ilustrado implica un deseo de justicia. Con justicia y con cooperación, podemos tener sinfonías. Sin eso, no tenemos ni siquiera una canción.

Volvamos al punto de partida de este ensayo. Como tenemos el sistema nervioso de los animales sociales, generalmente somos más felices en compañía de nuestros semejantes que solos. Dado que somos emocionalmente sugestionables, al practicar el interés propio ilustrado, normalmente seremos sabios al elegir comportamientos que hagan a los demás felices y estaremos dispuestos a cooperar y aceptarnos, ya que su felicidad se reflejará en nosotros e intensificará nuestra propia felicidad. Por otro lado, las acciones que perjudican a los demás y los hacen infelices -aunque no desencadenen represalias manifiestas que disminuyan nuestra felicidad- crearán un entorno emocional que, debido a nuestra sugestionabilidad, nos hará menos felices.

Dado que nuestro sistema nervioso es grabable [imprintable], no sólo somos capaces de enamorarnos a primera vista, sino que podemos amar tanto objetos e ideales como personas, y somos capaces de amar con intensidades variables. Al igual que la cría de ganso atraído por el tren de juguete, nos vemos arrastrados por el deseo de amar. Sin embargo, a diferencia del "amor" del ansarón, nuestro amor es en gran medida moldeable por la experiencia y es capaz de ser educado. Un objetivo importante del interés propio ilustrado es, sin duda, dar y recibir amor, tanto sexual como no sexual. Como regla general -aunque no absoluta-, debemos elegir aquellos comportamientos que probablemente nos aporten amor y aceptación, y debemos evitar los que no lo hagan.

Otro objetivo del interés propio ilustrado es buscar la belleza en todas sus formas, para preservar y prolongar su resonancia entre el mundo exterior y el interior. La belleza y el amor no son más que diferentes facetas de la misma joya: el amor es bello, y nosotros amamos la belleza.

La experiencia del amor y la belleza, sin embargo, es una función pasiva de la mente. Cuánto más grande es la alegría que surge de la creación de la belleza. Qué delicioso es ejercer activamente nuestros poderes creativos para engendrar lo que puede ser amado. Las pinturas y los pianos no son necesariamente requisitos previos para el ejercicio de la creatividad: Siempre que transformamos las materias primas de la existencia de tal manera que las dejamos mejor de lo que estaban cuando las encontramos, hemos sido creativos.

La tarea de la educación moral, por tanto, no consiste en inculcar de memoria grandes listas de lo que se debe y no se debe hacer, sino en ayudar a las personas a predecir las consecuencias de las acciones que se consideran. ¿Cuáles son las recompensas e inconvenientes de los actos, tanto a largo plazo como inmediatos? ¿Aumentará o disminuirá un acto las posibilidades de experimentar la tríada hedónica del amor, la belleza y la creatividad?

Así, cuando el ateo aborda el problema de encontrar fundamentos naturales para la moral humana y establecer una base no supersticiosa para el comportamiento, parece que la naturaleza ya ha resuelto el problema en gran medida. De hecho, parece que el problema de establecer una base natural y humanista para el comportamiento ético no es un gran problema en absoluto. Está en nuestra naturaleza desear el amor, buscar la belleza y emocionarnos con el acto de la creación. La complejidad laberíntica que vemos cuando examinamos los códigos morales tradicionales no surge por necesidad: es en gran medida el resultado de los vanos intentos de acomodar las necesidades y la naturaleza humanas a los caprichosos tótems y tabúes de los demonios y deidades que salieron con nosotros de nuestras cavernas a finales del Paleolítico, y que han rondado nuestras casas desde entonces.

 

(Publicado originalmente en inglés como "Ethics Without Gods" en https://www.atheists.org/activism/resources/ethics-without-gods/ Traducción al castellano por DeepL.com revisada por Manuel A. Paz y Miño)

 Ir a EUPRAXOFÍA # 15

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EUPRAXOFÍA # 17: EL HUMANISMO SECULAR EN EL MUNDO

 Lima, julio-diciembre, 2023 (Artículos según su orden de llegada) Sociedad Humanista de Singapur Proporcionado por Norhaiyah Mahmood,  Secr...